miércoles, 21 de noviembre de 2007

BARÓMETRO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2007

BARÓMETRO DE LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR 2007


El Barómetro de la Educación Superior presentó su segunda medición 2007, una encuesta anual que mide la evolución de las opiniones en cuanto a la imagen de las Universidades e Institutos.


La encuesta fue realizada entre jóvenes de primero a cuarto medio, residentes en 32 ciudades de más de 40.000 habitantes, desde la primera a la duodécima región del país. Este estudio se realizó a partir el 4 al 21 de agosto
de 2007.


El ranking nacional de Universidades es la respuesta sincera de todos los entrevistados desde Arica a Punta Arenas. Esto hace competir a la par a todas las instituciones, al mismo nivel, ya sea universidades estatales, privadas e institutos.


A nivel nacional entre las primeras universidades se encuentran: Pontificia U. Católica de Chile, U de Chile, U de Santiago, U de Concepción, U Técnica Federico Santa María, U Andrés Bello, entre otras.


A nivel de región Metropolitana se encuentran: Pontificia U Católica de chile, U de Chile, U de Santiago, U Andrés Bello, etc.


El mercado de la Educación Superior presenta un rol fundamental en las universidades privadas. Este mercado logra satisfacer a quienes tienen posibilidades reales de entrar a una carrera universitaria.


La competencia de establecimientos favorece a miles de estudiantes que al salir del colegio se encuentran con varias posibilidades para continuar los estudios.

XVII Cumbre Iberoamericana

XVII Cumbre
Iberoamericana
Después de la reunión de presidentes , tras realizarse la XVII Cumbre Iberoamericana en Chile, la autoridad destacó "el interés que hay en progresar en el tema de la cohesión social, en la fijación de metas y objetivos concretos, para poder evaluar posteriormente cómo se van cumpliendo los procesos en los países".


Enrique Iglesias, el secretario general Iberoamericano, destacó la propuesta de cohesión social y aclaró que este proceso tiene que adaptarse a la realidad y los ritmos de cada país.

El debate estuvo macado, además, por los problemas vinculados con las gestiones públicas, las perspectivas de la próxima reunión en Lima, entre otros. Y se alargo por casi cuatro horas lo que causa un retraso de la agenda de la Cumbre. Esto llevo a suspender algunas cosas que se tenían programados.


La XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno fue marcada por la pelea ocurrida entre el Rey de España Juan Carlos y el presidente de Venezuela Hugo Chávez.

.

.



Esto a raíz de que Chávez calificó de fascista a José Maria Aznar, ex presidente de España, con esto el rey Juan Carlos le respondió: ¿ Por qué no te callas?. Palabras que dieron la vuelta al mundo.

miércoles, 10 de octubre de 2007



El triunfo del NO
cumple19 años.


La Concertación celebra la conmoración del Plebiscito de 1988,en señal de la unidad entre el gobierno oficialista.

El 5 de Octubre de 1988, los chilenos se debaten ante la expectación del mundo. La ejecución de elecciones libres en un año o la permanencia del gobierno militar por ocho años más. Finalmente gana el NO y Augusto Pinochet debe retirarse del mando.

Se cumplen 19 años y la Presidenta de la Republica Michelle Bachelet celebró la conmemoración del triunfo del NO, junto a los partidarios de la Democracia Cristiana (DC), el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), en el salón de honor del ex congreso nacional.

La mandataria presenta su peor crisis de popularidad con un 35% a favor. Es el peor porcentaje de apoyo en los últimos gobiernos de la concertación. Esto ocurre un año antes de que se cumplan 2 décadas del triunfo del NO.

El gobierno se muestra optimista y manifestó que el 2009 lograran recobrar la confianza y obtendrán las votaciones, para que continue el quinto gobierno de la concertación.

miércoles, 25 de abril de 2007

Club deportivo Universidad de Chile

Deportes:

Formación del Club Deportivo Universidad de Chile

Los inicios de los Azules en el futbol chileno


El 24 de mayo de 1927 se forma el Club Deportivo Universitario, que es una unión entre el Club Náutico Universitario, Internado fútbol Club (perteneciente al Instituto Nacional Barros Arana), el Universitario de Atletismo y la Federación Universitaria. La insignia será un chuncho, emblema que formaba parte del escudo del Club Náutico.


Son estas tres entidades deportivas que dan paso a la fundación del Club Universitario. Institución que se incorpora en el año 1928, en la "Liga Central de Fútbol de Santiago", debutando contra el "Unión Condell". Donde cada uno de los jugadores lleva en su casaquilla el emblema de un chuncho.

En 1930 se forma el club Universitario de Deportes donde participan: El Club Universitario, La Federación Deportiva de la Universidad de Chile y La Federación Deportiva de la Universidad Católica. Formación que durará hasta el año 1935.
En el año 1939 el deportivo Universitario participa en la liga amateur de la “Liga Central de Fútbol”. Y en 1936 gana su primer torneo de la división B, triunfo que repetirá un año más tarde. Luego de dos torneos ganados en la seria B, el Club Deportivo Universitario solicitará su ascenso a la primera división, año que también marcará el cambio de nombre de la institución. Pasa a llamarse Club Deportivo Universidad de Chile ya que los estudiantes de la Universidad Católica se retiran para formar su propio Club de fútbol, inexistente en esa casa de estudio hasta esa fecha.

Ambas instituciones solicitaron el ascenso a la primera división, habiendo cupo sólo para uno. La liga Central de Fútbol decidió que la forma de elegir a uno de ellos era a través de dos partidos. Al Club deportivo de la Universidad Católica le tocó enfrentar a Colo colo , perdiendo por 6 goles a 2 y al Club Deportivo de la Universidad de Chile debió enfrentar a Audax Italiano. Encuentro que terminó empatado a un gol, lo que no varió en los dos tiempos suplementarios. El partido entonces, se debió definir por gol de oro y en donde el club itálico anotó el gol, ganando por dos a uno el partido.

Pese a la derrota, la buena actuación del equipo, dejó conformes a los dirigentes y es por ello que aceptan al Club Deportivo Universidad de Chile en el fútbol Profesional. Su debut profesional es el 29 de mayo de 1938, oportunidad en la enfrentó e Magallanes en los Campos Sports de la comuna de Ñuñoa.

miércoles, 21 de marzo de 2007

B

a

r

b

a

r

i

d

a

d