miércoles, 21 de noviembre de 2007

BARÓMETRO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2007

BARÓMETRO DE LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR 2007


El Barómetro de la Educación Superior presentó su segunda medición 2007, una encuesta anual que mide la evolución de las opiniones en cuanto a la imagen de las Universidades e Institutos.


La encuesta fue realizada entre jóvenes de primero a cuarto medio, residentes en 32 ciudades de más de 40.000 habitantes, desde la primera a la duodécima región del país. Este estudio se realizó a partir el 4 al 21 de agosto
de 2007.


El ranking nacional de Universidades es la respuesta sincera de todos los entrevistados desde Arica a Punta Arenas. Esto hace competir a la par a todas las instituciones, al mismo nivel, ya sea universidades estatales, privadas e institutos.


A nivel nacional entre las primeras universidades se encuentran: Pontificia U. Católica de Chile, U de Chile, U de Santiago, U de Concepción, U Técnica Federico Santa María, U Andrés Bello, entre otras.


A nivel de región Metropolitana se encuentran: Pontificia U Católica de chile, U de Chile, U de Santiago, U Andrés Bello, etc.


El mercado de la Educación Superior presenta un rol fundamental en las universidades privadas. Este mercado logra satisfacer a quienes tienen posibilidades reales de entrar a una carrera universitaria.


La competencia de establecimientos favorece a miles de estudiantes que al salir del colegio se encuentran con varias posibilidades para continuar los estudios.

XVII Cumbre Iberoamericana

XVII Cumbre
Iberoamericana
Después de la reunión de presidentes , tras realizarse la XVII Cumbre Iberoamericana en Chile, la autoridad destacó "el interés que hay en progresar en el tema de la cohesión social, en la fijación de metas y objetivos concretos, para poder evaluar posteriormente cómo se van cumpliendo los procesos en los países".


Enrique Iglesias, el secretario general Iberoamericano, destacó la propuesta de cohesión social y aclaró que este proceso tiene que adaptarse a la realidad y los ritmos de cada país.

El debate estuvo macado, además, por los problemas vinculados con las gestiones públicas, las perspectivas de la próxima reunión en Lima, entre otros. Y se alargo por casi cuatro horas lo que causa un retraso de la agenda de la Cumbre. Esto llevo a suspender algunas cosas que se tenían programados.


La XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno fue marcada por la pelea ocurrida entre el Rey de España Juan Carlos y el presidente de Venezuela Hugo Chávez.

.

.



Esto a raíz de que Chávez calificó de fascista a José Maria Aznar, ex presidente de España, con esto el rey Juan Carlos le respondió: ¿ Por qué no te callas?. Palabras que dieron la vuelta al mundo.